Arrancamos en Septiembre
Bienvenido
La fotografía es el arte de dibujar con luz, y para dibujar hay que aprender a mirar.
martes, 13 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
la mirada maternal: Magdalena Berny
Fotógrafa polaca nacida en 1976.
Sus imágenes de niños son tan expresivas como delicadas.
Se considera a si misma como fotógrafa amateur.
Al mejor estilo de Sally Mann retrata el crecimiento de sus hijos con una profunda conexión y simpleza.
www.magdalenaberny.com
Sus imágenes de niños son tan expresivas como delicadas.
Se considera a si misma como fotógrafa amateur.
Al mejor estilo de Sally Mann retrata el crecimiento de sus hijos con una profunda conexión y simpleza.
www.magdalenaberny.com
viernes, 2 de agosto de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
La mirada eficaz: Irving Penn
Nació en 1917 y murió en 2009 en Estados Unidos.
Fue uno de los mejores retratistas del momento.
Revolucionó la iconografía de la moda con vanguardistas enfoques, sencillez, el uso agresivo del contraste en el blanco y negro y el tratamiento de los retratados como objetos. Ha trabajado para Vogue, mucho antes de que se convirtiera en la referencia indiscutible que es hoy.
Él mismo resumiría su estilo en una célebre frase, pronunciada en la apertura de su propio estudio en 1953: "Fotografiar un pastel también puede ser arte". Fue aquélla la principal característica de su estilo: la sencillez del "menos es más". Fotografió colillas, botes de cosméticos, botellas.
En su obra de madurez se alejaría de la influencia del surrealismo y la vanguardia al estilo de Dalí que imperó en la fotografía de moda hasta los años cuarenta para presentar imágenes impactantes en su sencillez, modelos sobre fondos inmaculadamente blancos. Fue un cambio sustancial que luego otros maestros, como Avedon, convertirían en algo habitual.
Se le ha criticado por llevar hasta el límite aquel enfoque tan centrado en mostrar a la persona descontextualizada. Es lo que hizo en su trabajo en Latinoamérica y Africa. Llevó hasta lugares remotos su estudio portátil, sus focos y fondos blancos, para fotografiar nativos, como si fueran modelos.
Este era su secreto: descontextualizar a la persona para que su cuerpo fuera su única expresión. En ese sentido, una modelo de Manhattan y un chico de la calle de Cuzco reciben en su obra el mismo tratamiento. Dijo: " La gente a la que fotografié no era primitiva. La gente primitiva vive en Nueva York".
Bibliografia: Irving Penn, Fotógrafo. Por David Alandete
martes, 9 de julio de 2013
La mirada perdida: Andrei Tarkovski
Director
de cine, actor y escritor ruso ( 1932-1986).
Se
lo reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso
en tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del
cine.
“La imagen como observación… ¿Quién no
volvería a pensar aquí en la poesía japonesa?
Me
entusiasma en ella su modo radical de prescindir incluso de la alusión más
velada a su verdadero sentido imaginario, que debe ser descifrado
paulatinamente, como en una charada. El haiku “cultiva” sus imágenes de un modo
que no significan nada fuera de sí y a la vez significan tanto que es imposible
percibir su sentido último. Es decir, una imagen es tanto más fiel a su destino
cuanto menos se puede condensar en una fórmula conceptual, especulativa. El
lector de un haiku tiene que perderse en él, como en la naturaleza, tiene que
dejarse caer en él, perderse en sus profundidades como en un cosmos, donde
tampoco hay un arriba y un abajo. Como ejemplo sirva este haiku de Basho:
Un viejo estanque
Una
rana saltó al agua
Chapoteó
en el silencio.
Ó
éste:
Para
los tejados se cortaron juncos.
En
cañas olvidadas
se
esparce la nieve suave.
O
éste otro:
¿De
dónde esa pereza?
Hoy
casi no han podido despertarme…
Suena
la lluvia de primavera.
¡Qué
sencillez y precisión en la observación!
¡Qué
pensamiento más disciplinado y qué capacidad imaginativa más selecta! Estos
versos son bellísimos por el carácter irrepetible del momento que en ellos se
capta, un momento que cae en la eternidad.
Con
sólo tres puntos de observación, los poetas japoneses fueron capaces de
expresar su relación con la realidad. No la observaron simplemente, sino que
sin prisas y sin vanidades buscaron su sentido eterno. Y cuanto más precisa es
esa observación, más única es también. Y cuanto más única es, más próxima se
encuentra a la imagen. Dostoievski comentó en cierta ocasión que la vida es
mucho más fantástica de lo que uno puede imaginarse…”
Extraído
de: Esculpir en el tiempo. Andrei Tarcovski
No
es muy conocido que Tarkovski, cuyas películas parecen estar compuestas a veces
por un montaje de fotografías estáticas, se dedicó durante algún tiempo,
efectivamente, a tomar fotos con una Polaroid. Estas fotos, a pesar de sus
imperfecciones técnicas, atestiguan la misma forma de mirar y el mismo mundo
visual de sus grandes films.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)