Bienvenido

La fotografía es el arte de dibujar con luz, y para dibujar hay que aprender a mirar.

domingo, 20 de octubre de 2013

Pulso

Fotografías de Karina Di Pasquale proyectadas en la presentación del libro Paso de Agua de la escritora Emilia Monteros, el 19 de Octubre de 2013 en Zárate, Buenos Aires.
Música: Lhasa de Sela.

sábado, 19 de octubre de 2013

Los mellizos blancos de Mengele: Gabriele Galimberti

Gabriele Galimberti nació en Arezzo, Italia en 1977.
Ha tomado fotos para muchas revistas y compañías, pero su interés se expande también hacia el documental y fotografías de viaje.
En la serie Los mellizos blancos de Mengele trabaja sobre la extraña recurrencia de nacimientos dobles en la población de Candido Godoi (Rio Grande do Sul, Brasil), donde, en los años comprendidos entre 1949 y 1979, vivió el doctor nazi Josef Mengele.
Los nacimientos de mellizos se dan normalmente en una frecuencia de uno entre ochenta partos.
Pero en esta región, uno de cada cinco nacimientos es doble.
Mengele dio atención a numerosas mujeres siguiendo la evolución de sus embarazos con drogas que él mismo preparaba.
La mayor cantidad de mellizos nació  un año después de que Mengele se instalara en el pueblo.

Este trabajo retrata a sus protagonistas.

http://www.gabrielegalimberti.com/projects/the-blond-twins-of-mengele/












sábado, 14 de septiembre de 2013

La mirada romántica: Tanneke Peetoom

Nacida en Holanda, 45 años, madre de dos hijas.
Comenzó su trabajo como fotógrafa hace cuatro años y se especializa en retratos románticos y artísticos de chicos.
Sus fotos se pueden ver en varias portadas de libros y revistas.
Generalmente trabajados en clave alta, sus imágenes desbordan delicadeza y estilo.
Sumamente femenina, asombran los primeros planos, donde la mirada inocente de sus modelos impacta directamente en el ojo del espectador.

http://www.tannekephotography.nl/Tanneke_photography/Welkom.html

















martes, 20 de agosto de 2013

La mirada local: Pedro Luis Raota

Fotógrafo nacido en Chaco, Argentina (1034-1986) fue uno de los máximos exponentes en la fotografía latinoamericana y en especial, argentina.
Pocas veces, tal vez nunca, un fotógrafo argentino radicado en nuestro país atravesó las fronteras de un círculo de entendidos y adeptos para conquistar la atención de un frente más vasto, tan diverso, como los que suelen frecuentar otras individualidades de profesiones o actividades más populares.
Cuando alguien observa o contempla una fotografía de caballos en un campo despoblado o un hombre agobiado caminando por una llanura en el crepúsculo asociará las imágenes al nombre de Raota.
Trascendiendo el mero registro de una comunidad y sus costumbres, resalta el contenido de una identidad regional, herencia de los pueblos originarios, de colones e inmigrantes y una voluntad de trabajo y progreso constante.

Bibliografía: Las fotografías del genial Pedro Luis Raota, del Chaco a Buenos Aires.  24siete.info

http://www.raota.com/






















miércoles, 14 de agosto de 2013

la mirada casera: Andy Prokh

Nacido en 1963 en Ural, Rusia. Economista de profesión, su verdadera pasión lo encuentra fotografiando la maravillosa relación de su pequeña hija, Katherine (ahora de 4) con su gato Tom, desde su nacimiento.
Dice que los fotografía porque los ama: "Siempre creí que un fotógrafo debe amar aquello que fotografía", dice.
Sus imágenes, generalmente en blanco y negro avejentado, son una extraordinaria combinación de la foto familiar y el montaje escénico. Lo doméstico no tiene por qué quitar lo artístico, y nunca está de más recordar que tomar una foto es, o debería ser siempre, una gran puerta abierta para ir a jugar.

https://www.facebook.com/andy.prokh